
Somos una asociación de fieles laicos sin ánimo de lucro pertenecientes a la Iglesia católica, apostólica y romana

¿Qué hacemos?
En respuesta al llamado especial que el Padre Celestial nos ha infundido, se nos ha dado la gracia de contribuir a la construcción del reino de los cielos.
Es así como fundamos y sostenemos casas – comedores, hogares de paso, talleres, puntos de servicio o sitios especiales en donde el hermano mendicante, sintiendo el amor de Cristo a través de sus servidores, puede encontrar asistencia física y sobre todo espiritual, mediante las siguientes acciones que contribuyen a su bienestar:

- Aseo digno de su cuerpo y su ropa.
- Proporción de una bebida caliente con un trozo de pan.
- Reconocimiento de la providencia y el amor misericordioso de Dios viviendo el servicio del hermano servidor y escuchando la palabra.
- Aceptación y reivindicación de su propia dignidad como hijo de Dios.
- Apoyo y acompañamiento en el inicio de su proceso de rehabilitación hasta recobrar la normalidad de su vida en familia y en comunidad.
- Enseñanza del camino de santidad a quienes el buen Dios llame a la comunidad por medio del servicio.
Nuestro carisma
El carisma que sustenta y da vida a la comunidad se llama “servicio”

El servicio a Cristo que vive en el hermano necesitado. Es el servicio a ejemplo del buen samaritano, sirviendo a los más pobres, a los abandonados en las calles, a los niños, mujeres, hombres y ancianos necesitados, pero también ayudando a descubrir en el hombre su capacidad de servicio que lo conduce al camino de salvación.
¿Cómo deseamos actuar?
- Solicitando la asesoría de nuestros Obispos, el consejo de nuestros sacerdotes y la instrucción de directores espirituales.
- Invitando a nuestros hermanos seglares y laicos comprometidos al servicio en acciones pastorales concretas mediante la ayuda mutua, la colaboración y el trabajo solidario.
- Requiriendo asesoría y ayuda material a todas aquellas instituciones estatales o privadas que por su función o por su misión puedan aportar elementos necesarios para el logro de las metas de la Comunidad.
- Alcanzando la ayuda espiritual y material de las comunidades laicas orantes (parroquias o grupos de oración) que no posean una causa propia de servicio comunitario.

¿Cómo y dónde lo ejercemos?


El apostolado comienza en la oración y continúa en el servicio. Únicamente precisa querer hacer la voluntad de Dios. El apostolado, además, implica asistir a un servicio por lo menos una vez a la semana y que la vida propia se transforme en oración. En ese mismo sentido, es necesario, por lo menos una vez a la semana, reunirse como comunidad para orar en la presencia del Santísimo Sacramento.
En cuanto a las prácticas de los servicios, por ser varios, es fundamental coordinarlos y agruparlos en puntos de servicio. Un punto de servicio es el lugar designado para servir y pueden ser:
- Un patio, el cuál es el lugar donde conviven los habitantes de calle o miseritos, como la comunidad les llama a todas las personas que son necesitadas de la misericordia de Dios. En este punto de servicio a los miseritos se les provee de un alimento material y especialmente un alimento espiritual que se sustenta en la palabra de Dios y en el abrazo fraterno.
- Una casa, comedor o albergue donde se les provee el almuerzo diario a una población necesitada, como niños, ancianos o miseritos.
- Un taller específico de formación que incluye panadería, costurero, manualidades, estética, teatro, danza, coros, emisora radial, entre otros talleres de formación humana y espiritual.
- Un encuentro que posibilita la interacción con niños y jóvenes en las escuelas, colegios y programas de radio por medio de actividades lúdicas y formativas como interpretación musical, teatro, proyección de películas, charlas de formación, retiros espirituales, paseos, excursiones, encuentros juveniles, etc.)
- La formación para los sacramentos como el bautismo y la confirmación.
- Proyectos productivos que brindan alternativas a las comunidades necesitadas, como lo son la motivación y proporción de herramientas para el cultivo de huertos autosustentables.
- Talleres, campañas y programas para los miseritos.
- Servicio de asistencia médica y odontológica.
- Asesoría legal.
- Asesoría y acompañamiento espiritual.

¿Dónde queremos estar?




